CRONOGRAMA
10 a 11.30hs
11.30 a 13hs
15 a 16.30 hs
16.30 a 18 hs
En El Recinto, Roca y Rivadavia, El Bolsón
CONTACTO: Fernanda Magadán, cel (2044) 64 9405
ARANCELES
programa completo: $5000
Con descuento reservando hasta el 1 de Marzo: $4500
Un solo módulo (mañana o tarde): $3000
Inscripción con reserva del 50% del arancel
Se entregará Certificación.
Chun Qi Gong
Wu Xing Qi Gong (Cinco animales)
Wudang Principles y estrategias de entrenamiento
Práctica personal con correcciones
Seminario de Qi Gong estilo Xuan Wu Pai de Wudang
En El Bolson
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de ABRIL 2020
Hui Chun Qi Gong
Qi Gong de Regreso a la Primavera
Hui Chun Qi Gong significa Cultivo de la Energía Vital para el Regreso a la Primavera.
Cultivar significa estudiar, desarrollar y guiar.
Esta secuencia se compone por una combinación de posiciones estáticas y movimientos de los brazos y el tronco, en coordinación con nuestra respiración y nuestra atención.
La secuencia se organiza de manera que cada fase nos permite profundizar aún mas nuestro silencio interno, nuestra aceptación de la quietud y nuestro registro de las resistencias polarizadas que nos dificultan acercarnos a la unidad.
A través de mudras y conceptos provenientes de la tradición taoista de Wudang Shan, guiamos nuestra atención y con ella nuestra energía/foco/intención, como una totalidad.
En la quietud cultivamos y registramos la energía sutil, en el movimiento la guiamos y cultivamos también. Con la práctica también podemos guiarla en la quietud.
El movimiento fluye entre el centro y los extremos de nuestro cuerpo, o de aquello que registramos como parte de nuestra unidad.
La práctica se cierra con un automasage para calmar y regresar el Qi a nuestro centro.
Wu Xing Qi Gong
Qi Gong de los 5 Animales de Wudang
Wu Xing Qi Gong significa Cultivo de la Energía Vital a través de las Cinco Fases
Las cinco fases se refieren a los cinco elementos Madera, Metal, Fuego, Agua, Tierra, cada uno representado por un animal.
Cada animal cuenta con un movimiento específico que se practica en repeticiones tanto en la posición en el lugar como a través del espacio. Cada animal nos conecta con uno de los elementos. Una vez aprendidos en profundidad todos los animales la práctica avanza al combinarlos en un flujo libre, que puede estar organizado según la secuencia de nutrición o de regulación de los elementos o sin un orden específico según la intuición del/la practicante. La habilidad de pasar fluidamente de una cualidad a otra nos permite cultivar nuestra flexibilidad interna, nuestra adaptabilidad y nuestra autonomía y voluntad de no ser dominados por los distintos estados de ánimo según las diversas situaciones que atravesamos en la vida.
A los fines del entrenamiento físico los cinco animales: Tortuga, Dragón, Serpiente, Grulla y Tigre, nos ofrecen la práctica del equilibrio, la lentitud, la explosión, el desplazamiento, la elasticidad, la amortiguación, la coordinación y la integración psicofísica, dándonos la base técnica para cualquier práctica de movimiento que queramos propiciar.
A su vez cada movimiento responde a una aplicación marcial que completa la funcionalidad de la práctica y nos conecta con un foco específico de acción
Wudang Principles y Estrategias de Entrenamiento
En este espacio investigaremos estrategias de entrenamiento para el Kung Fu interno y particularmente para las secuencias del Hui Chun y el Wu Xing Qi Gong, a través del sistema transmitido por Ismet Himmet en la escuela WDP y de las herramientas de la integración somática de la Técnica Alexander.
Vamos a aprender ejercicios específicos para nutrir las prácticas del qi gong dinámico y el qi gong estático, provenientes de distintas prácticas del sistema Wudang Xuan Wu Pai y otros estilos aprendidos por la profesora durante sus 15 años de práctica y su entrenamiento full time de siete meses en China.
Exploraremos la diferencia entre movilidad, elasticidad y estabilidad, cuáles son nuestras limitaciones y nuestras ventajas según nuestra propia estructura y entrenamiento y abordaremos ejercicios de manera personalizada, compartiendo junto a otros y reforzando así nuestras habilidades pedagógicas.
También aprenderemos a gestionar nuestro tiempo y diseñar prácticas que nos permitan cultivar, estudiar y desarrollar nuestra técnica y nuestra escucha interna a través del entrenamiento.
Práctica personal y correcciones
El Kung fu se caracteriza por requerir una cantidad de horas de práctica individual y autogestionada, sostenidas en el tiempo y de manera regular.
En este espacio cada persona elegirá lo que desea practicar en base a las experiencias que haya tenido durante las clases ese día y contará con la mirada y la sugerencia de la profesora para colaborar en el refinamiento de lo que se decida practicar.
Esta es una oportunidad para desarrollar un vínculo personal con la práctica, descubrir motivaciones y curiosidades propias, y nutrir una mirada singular sobre el kungfu interno según las propias experiencias.
También habrá espacio para consultas y trabajo en conjunto cuando sea necesario.